Cómo construir una progresión usando una Escala:
En ésta nueva entrada (2015), volvemos para construir una progresión armónica en la escala de C Maj ( Do Mayor).
Hemos elegido dicha escala por ser relativamente sencilla, aunque efectiva a la hora de hacer música.
También hemos tratado el tema de los grados de una escala (Mayor) un poco más arriba, por eso pasamos a exponer directamente como van ordenados y cuales de éllos se han elegido para construir nuestra secuencia:
Escala de CMaj:
Acordes: CMaj7- Dm7- Em7- FMaj7- G7- Am7- Bdism
Grados: I II III IV V VI VII
Ahora, tendremos que seleccionar los grados (o acordes ) que queremos usar en nuestra progresión:
Acordes: CMaj7- Dm7- Em7- FMaj7- G7- Am7- Bdism
Grados: I II III IV V VI VII
Aquí tenemos los elegidos:
CMaj7- FMaj7- G7- Am7
I IV V VI
Y en el cuarto y último compás, el I grado: CMaj7.
(Nota: el tema de los acordes de dominante se detalla con más precisión en el PDF adjunto).
I IV V VI
El siguiente paso será ordenarlos en los compases del editor de teclado, o Piano roll.
En ésta ocasión optamos por colocarlos de la siguiente forma:
En el primer compás el VI grado: Am7.
En el segundo compás el IV grado: FMaj7.
En el tercer compás el V grado: G7 (acorde de dominante), aunque para mejorar el sonido y su relación con el acorde que le precede (FMaj7) le hemos subido un semitono a la tercera del acorde de G7.
Y en el cuarto y último compás, el I grado: CMaj7.
(Nota: el tema de los acordes de dominante se detalla con más precisión en el PDF adjunto).
Ejemplo de G7 :
F
D
B
G
Ejemplo de G7 sus4: ( sus4 significa sustituido o suspendido )
F
D
C*
G
Tal como se puede ver arriba, el asterisco indica que hemos subido la nota B un semitono hasta la nota C con la intención de que la armonía de la progresión quedara equilibrada.
También aclarar que en armonía, este tipo de modificaciones tiene otra explicación mas técnica. Pero la intención aquí es simplificar al máximo sin adentrarnos en cuestiones más amplias, que solo añadirían confusión.
Como verán no es tan complicado como puede parecer de entrada crear nuestra propia melodía. Solo es necesario elegir una escala y a continuación, hacer una selección de los grados o acordes que deseamos incluir en nuestra progresión. Por ejemplo, podemos comenzar con el I grado, seguido del II, y luego el V, para acabar de nuevo en el I o III grado. Existen muchas combinaciones y como todo, también en música, es cuestión de ir probando hasta dar con la que más nos agrade.
Hemos incluidos un archivo Midi con ésta progresión en la escala de CMaj. Además de una segunda secuencia usando el Círculo de cuartas. ( También ya se explicó como funciona). Pero en lugar de usarlos con acordes mayores, hemos convertido todos los acordes en menores.
Fórmula de acordes menores con séptima: 0 3 7 10
Fórmula de acordes menores con séptima: 0 3 7 10
Ejemplo gráfico de acordes seleccionados avanzando en cuartas:
Cm7 Fm7 Bbm7 Ebm7.
Conviene tener presente que al usar el Círculo de cuartas o de quintas, podemos comenzar por cualquier acorde. No es imprescindible hacerlo por C. Se puede dar comienzo por D, A, F#, o cualquier otro y luego continuar avanzando con el siguiente.
Respecto al archivo, contiene una pequeña demo en mp3. La secuencia principal de Piano. Un bajo (Bass), un Synte, y unos Strings.
Para la línea de bajo empleamos el método más sencillo: construirlo con las notas inferiores de los diferentes acordes o, dicho de otro modo: con la fundamental o raíz de cada acorde. Y por último un PDF donde se explica con mas detalle los puntos tratados en ésta nueva entrada.
Solo queda recordar que las secuencias midi son originales y que puedes usarlas como método de aprendizaje, pero no puedes incluirla en un tema comercial. No sería la mejor forma de aprender, ni avanzar en la práctica de la armonía musical.
Descargar el archivo.
Descargar el archivo.
muy bueno gracias algun contacto??
ResponderEliminar